Monday, November 06, 2006

Luego de la inspiradora visita de Su Santidad el Dalai Lama a Chile CHOEKHORLINGCentro para el estudio y la práctica del Budismo Tibetano de Chile junto con THE OFFICE OF TIBETse honran en recibir a
VENERABLE GESHE LHAKDOR
DEL 8 AL 11 DE NOVIEMBRE DE 2006
Geshe Lhakdor nació en Yakra, al oeste del Tíbet, en 1956 pero tuvo que abandonar su país después de la invasión de China comunista en 1959. Recibió la ordenación de monje en 1964 a la edad de 8 años. Luego estudió en el Colegio Central para tibetanos en Dalhouse y posteriormente estudió durante diez años en el prestigioso Instituto de Dialéctica Budista de Dharamsala para especializarse en filosofía budista y obtener así, en 1980, el doble grado de magíster en Praja-Paramita ‹Perfección de la Sabiduría‹, y en Madhyamika‹ la filosofía budista del Camino Medio. También, el mismo año, recibió el Magíster de Filosofía de la Universidad de Delhi.
Finalmente, en 1995, recibió el grado de Geshe (Doctor en Divinidad) en Deprung Loseling, Universidad Monástica de Sud India.
Ha trabajado desde 1989 en la oficina de S.S. Dalai Lama, y desde entonces se ha desempeñado como asistente religioso y traductor en esa oficina, acompañando a S.S. Dalai Lama por más de 30 países de América, Europa, Australia, África y Asia.
Actualmente es Director de la Biblioteca de Estudios y Archivos Tibetanos de Dharamsala, India, uno de los más importantes institutos de estudios tibetanos. Ha traducido numerosos libros del Dalai Lama del tibetano al inglés y del inglés al tibetano. Además, Geshe Lhakdor es miembro de la Fundación por la Responsabilidad Universal, fundada por Su Santidad el Dalai Lama, con sede en Nueva Delhi, así como miembro del Consejo asesor del Instituto de Textos Clásicos Tibetanos de Montreal, Canadá, y Profesor Honorario de la Universidad de British Columbia en Canadá. En esta ocasión, Geshe Lhakdor hará una gira por varios países de Sudamérica, incluyendo Colombia, Perú, Argentina, Brasil y Chile. Durante su estadía en Santiago brindará dos conferencias.Informaciones Centro Budista Tibetano Choekhorling: (2) 236-2433 ,
www.budismotibetano.cl











PROGRAMA DE CONFERENCIAS
JUEVES 9 DE NOVIEMBRE, DE 12:00 A 13:30 HRS.Universidad de Las Américas
Auditórium Sede Santiago Centro, Av. República n° 71 Conferencia "El Sentido de La Vida"
Una mirada desde la filosofía budista para una vida sin stress y depresión.

La sabiduría y la compasión son la esencia de una vida plena de significado. Están intrínsicamente unidas y de hecho son, dos caras de una misma moneda. Debido a que son una unidad, tratar de separarlas es tan sólo un artificio intelectual. Cuando excluimos el sentimiento de compasión de esta ecuación, nuestro conocimiento se vuelve inútil y fácilmente se puede tornar destructivo. Sin compasión, la sabiduría degenera en un enredo escapista de conceptos, dogmas y teorías.
Geshe Lhakdor expondrá una idea acabada de este interesante tema.
La Sociedad de Psiquiatría, Neurología y Neurocirugía (Sonepsyn) sostuvo que en Chile la depresión es la segunda causa de pérdida de años de vida saludable, por incapacidad y muerte prematura en mujeres. En cuanto a sus costos directos e indirectos, es responsable de un tercio de los días de trabajo perdidos, concentrando además el 40% de las licencias médicas. Además, advirtió que más de 800 mil personas consultarán por depresión durante los próximos seis meses, agregando que casi un millón de personas en Chile sufre en este momento la enfermedad y que un millón 600 mil la padecerán en algún momento de sus vidas.
(Diario La Tercera, Tendencias 7 octubre 2006)
Los trastornos depresivos afectan en Chile al 30 por ciento de las personas, según una investigación realizada en la atención primaria por el ministerio de Salud. Padecerla afecta la forma en que una persona come, duerme e interactúa con los demás. (Terra 6 de octubre 2003).

Entrada Liberada







VIERNES 10 DE NOVIEMBRE, DE 09:00 A 12:00 HRS.Universidad de Santiago de Chile
Avenida Las Sophoras Nº 175, Santiago Centro
Encuentro sobre "Ciencia y Espiritualidad"Experiencia de intercambio entre ciencia y espiritualidad: encuentro necesario para construir bienestar en una sociedad.

Expositores :
Geshe Lhakdor. Doctorado en Filosofía Budista: Universidad Drepung, India.
Julio Venegas. Doctor en Filosofía y experto en Cibernética, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Fernando Montenegro. Magíster Artium con Mención en Filosofía de las Ciencias y Doctorado en Ciencias Experimentales
Oscar Serrano. Master en Psicología, Universidad Paris VIII - Vincennes à St Denis. Paris Francia
Fernando Zegers. Especialista en ginecología y reproducción humana Graduado de la Universidad Católica de Chile (1973), y post grados en la Universidad de Chile, Universidad de Sheffield, Inglaterra y Akademish Ziekenhuis, Ghent, Bélgica.

Vivimos en una era en la que tanto la ciencia como la tecnología han tenido un enorme impacto sobre nuestras vidas. La ciencia, gran producto del intelecto humano, y la maravillosa herramienta de la tecnología, son expresiones del más grande de nuestros dones: la creatividad humana. Alguno de sus efectos, como por ejemplo, el desarrollo de las comunicaciones y el cuidado de la salud, han sido asombrosamente fructíferos. Otros, como los sistemas de armamento sofisticados, han sido increíblemente destructivos.
Mucha gente ha creído que la ciencia y la tecnología podrían resolver todos nuestros problemas. Sin embargo, últimamente hemos sido testigos de un cambio de actitud. Ha quedado en claro que el progreso externo por si solo no puede traer paz mental. La gente ha comenzado a prestar más atención a la ciencia interna, al camino de la investigación y al desarrollo mental. A través de nuestra propia experiencia, hemos llegado a un punto en que hay una nueva conciencia de la importancia y el valor de las cualidades mentales internas. Por lo tanto, las explicaciones de la mente y de su funcionamiento presentadas por los antiguos eruditos de la India y Tibet están adquiriendo creciente valor en nuestro tiempo. La fuerza de estas tradiciones se relaciona con el desarrollo de la paz mental. La ciencia y la tecnología se relacionan con el progreso material. Pero una combinación de ambas puede proporcionar las condiciones completas para obtener la verdadera felicidad humana (S.S. el Dalai Lama.

De acuerdo a las directrices de Su Santidad el Dalai Lama, el año 2000 la Biblioteca Tibetana de Trabajos y Archivos comenzó un proyecto para enseñar ciencia a eruditos monjes budistas tibetanos en India. En estos últimos siete años, un importante número de jóvenes profesores tibetanos de ciencia y científicos occidentales han colaborado para hacer este proyecto un gran éxito. Además, el proyecto está comenzando a recibir un creciente interés y atención entre los monjes budistas tibetanos más jóvenes. Geshe Lhakdor compartirá información exclusiva acerca de este hito y expondrá la visión del Dalai Lama sobre Ciencia y Espiritualidad.
Entrada Liberada

No comments: